
JURADO
JUAN LAGO
Presidente
Juan Lago, pianista español, ha sido galardonado en numerosos concursos nacionales e internacionales, entre ellos el Valsesia-Musica en Italia, el Cidade de Ferrol, el Scriabin en Grosseto y el Compositores de España en Madrid. Su carrera internacional lo ha llevado a ofrecer recitales, música de cámara y conciertos con orquesta en gran parte de Europa, Rusia, Turquía, Catar, Estados Unidos, China y Corea del Sur, colaborando con directores como Zubin Mehta, José Ramón Encinar y Emin Güven Yasliçam, y con orquestas de prestigio como la Orchestra Sinfonica Siciliana, la Orquesta de la Comunidad de Madrid y la Sinfónica de Málaga. Muy activo en festivales y clases magistrales, ha participado en encuentros en Washington, Moscú, Colonia, Riga, Valencia, Brescia y Suiza, entre otros. Su faceta camerística le ha permitido colaborar con destacados músicos como Vasco Vassilev, Alissa Margulis, Alexander Buzlov y Belén Navarro. Además de su actividad como intérprete, es fundador y director artístico del Concurso Internacional de Piano de Campillos, director del Departamento de Piano del VIPA Festival en Valencia y del Festival Internacional de Piano de Málaga, y miembro habitual de jurados en certámenes de prestigio. En el ámbito pedagógico, ha enseñado en la Qatar Music Academy y en la Universidad de Brescia, y actualmente imparte clases en el Conservatorio “José Iturbi” de Valencia y en la Escuela Superior Musical Arts de Madrid, con alumnos premiados internacionalmente. Su formación incluye estudios en el Conservatorio de Ámsterdam con Jan Wijn, en el Real Conservatorio Superior de Madrid con Ana Guijarro, en el Conservatorio de Málaga con Juan J. Peralta y un Máster en Interpretación e Investigación Musical en la Valencian International University, además de enriquecerse con clases magistrales de pianistas como Gyorgy Sebok, Eugen Indjic y Claudio Martínez Mehner.


UWE MATSCHE
Profesor, concertista
Uwe Matschke, pianista alemán formado en la Universidad Franz Liszt de Weimar y en la Academia de Música de Budapest, ha desarrollado una destacada carrera tanto como intérprete como pedagogo. Tras influencias tempranas de maestros como Jacob Leitner y Peter Solymmos y éxitos en concursos internacionales en Alemania, Hungría e Italia, comenzó a enseñar en la Universidad de Música de Weimar y actualmente ocupa la cátedra de piano en la Universidad de Macedonia en Tesalónica, Grecia, donde también ha sido jurado en el Concurso Internacional de Música de Cámara Helexpo. Como solista ha actuado en importantes salas y festivales de Europa —entre ellos Moscú, Berlín, Hamburgo, Leipzig, el Auditorio de Atenas y el Festival Dimitria— y ha colaborado con orquestas como la Stuttgarter Kammerorchester, los Virtuosi di Praga y la Orquesta Estatal de Atenas. Su interpretación, aclamada por su sensibilidad, también se ha desarrollado en el ámbito de la música de cámara junto a conjuntos de prestigio como el Gewandhausquartett Leipzig y el Leipziger Streichquartett, así como con reconocidos solistas internacionales. Su trayectoria queda reflejada en grabaciones para radios y televisiones públicas de Alemania, Grecia y Chipre, y en una discografía que abarca a Bach, Schumann, Schubert, Liszt, Mussorgsky y compositores griegos, editada por sellos como EMI, Virgin Records, Irida Classical y University of Macedonia Press.
ANDREY REZNIK
Profesor, Intérprete
Nacido en Ucrania con ascendencia alemana, graduado de pianista ”concertista” por el conservatorio P.I. Tchaikovsky de Moscu (Universidad Musical de las más acreditadas del mundo) es heredero de la escuela pianística de los legendarios maestros Neuhaus y Flier, estudiando con los célebres musicos: V. Krainev, L. Vlasenko y S. Alumian. Con el tiempo, tuvo sus propios discípulos que ahora se destacan en concursos internacionales.
Sus obras sinfónicas han sido y son interpretadas por afamadas instituciones como: Orquesta Nacional de Rusia (de bajo de la batuta del maestro Mikhail Pletnev), Orquesta del Teatro Bolshoi de Moscú, Orquesta del Teatro “Colon” de Buenos Aires (Argentina), Orquesta Sinfónica de Járkov (Ucrania) entre otras.
Es invitado frecuentemente a impartir Master Clases tanto en España como en Rusia y cuenta con una amplia discografía, incluidas también sus propias obras editadas en Rusia y proyectadas en España. Ha realizado diversas grabaciones de Música Clásica.

JUAN ELVIRA MARQUEZ
Director Festival de Armilla, concertista

Juan Elvira Márquez nació en Granada en 1998. Comenzó las clases de piano a los 6 años y decidió convertirse en pianista profesional a los 14 años. Ha actuado como solista en la Elbphilarmonie de Hamburgo, la Philharmonie de Berlín, el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y la Wiener Saal de Salzburgo. También ha ofrecido numerosos conciertos como solista y de música de cámara en España, Noruega, Francia, Alemania, Bulgaria, Hungría y Suiza.
En verano de 2021 fue seleccionado para participar en las clases magistrales de Elisabeth Leonskaja en el HfM Lübeck. Así mismo ha recibido masterclases de pianistas de la talla de Philipp Raskin, Viktoria Vasilenka, Claudio Martínez Mehner, Romano Pallotini, Iván Martín, Sergei Radkin, Marta Gulyas, Yves Henry, Luis Fernando Pérez, Nino Kereselidze, Mikhail Voskresensky, Stefania Neonato, Joanna Lawrynowicz y Klaus Hellwig. Ha recibido, entre otros, los siguientes galardones Premio Especial en el "Concours International d'Ile de France", 2º Premio en el "Rising Stars Grand Prix" de Berlín, Premio Golden Hands y mejor Interpretación de Schumann en el “Concurso Internacional Charles and Sohpia” y 2º Premio en el "Aachen Mozarte International Piano Competition".
Actualmente cursa estudios de Konzertexamen con A. Madzar en la HfMT de Hamburgo e imparte clases en la Escuela de Música Shostakovich de Berlín. Es el director artístico y artista en residencia del Festival Internacional de Intépretes de Música Clásica de Armilla, que ya cuenta con tres ediciones.
MONI HERREROS
Pianista, pedagoga
Pianista, profesora y nueva directora general del Piano Youth Experience.
Nacida en el seno de una familia de músicos, recibe formación de mano de sus padres, pianistas y reconocidos pedagogos en Andalucía.
Tras muchos años impartiendo clases de piano en diversos centros e instituciones, Moni lleva a cabo su actividad docente formando su propia escuela. En ella cuenta con numerosos alumnos de todas las edades y está especializada en clases de iniciación al instrumento así como de preparación para las diversas pruebas de acceso al conservatorio.


JAVIER HERREROS
Profesor, pianista
Según la critica especializada, uno de los pianistas españoles más destacados de su generación. Formado en los Conservatorios Superiores de Granada y Madrid es alumno aventajado de los maestros Josefina Bustamante, Joaquín Soriano y Ricardo Requejo.
Fue becado por el Ministerio de Cultura para realizar cursos de perfeccionamiento en Granada (Cursos Internacionales Manuel de Falla), Santander (Universidad Menéndez Pelayo), Thonon les Bains (Francia, Reencuentros Musicales ), recibiendo consejos de Rosa Sabater, Malcolm Frager y Louis Hiltbrand. Entre sus galardones destaca el Primer Premio Manuel de Falla de interpretación al piano, de la Universidad de Granada.
LIDIA HARO
Pianista, pedagoga
Natural de Pulpí (Almería), comienza su andadura musical en el Conservatorio Profesional de Música Narciso Yepes de Lorca, y continúa en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada bajo la dirección del catedrático Juan José Pérez Torrecillas, finalizando con las máximas calificaciones. Continúa su formación musical en el Royal Conservatoire de Musique de Bruselas (Bélgica) bajo la tutela de Patricia Montero, alumna del ilustre pedagogo Eduardo del Pueyo, y recibiendo consejos en el ámbito de la música de cámara de los maestros J. Démériz o Elianne Reyes, entre otros. A lo largo de su formación asiste a diversos cursos de interpretación musical como el “Stage de Musique” del Koninklijk Muziek Conservatorium (Bruselas), y a cursos de perfeccionamiento pianístico con músicos de gran importancia entre los que destacan Jean-Claude Vanden Eynden, Sebastian Risler, Danniel Blumental, Guillermo González, etc. Siempre interesada en el terreno camerístico,
Ha formado parte de varias agrupaciones musicales con gran actividad, tales como Deneb Trío, Haro-Valero Pianoduo, la agrupación Harmonie XXI, y Dayra duo. Ha ofrecido recitales como solista y como acompañante en Bruselas, Toledo, Segovia, Oviedo, Vitoria, Granada, Alicante, Badajoz, Murcia, Almería, etc. poniendo el acento en sus espectáculos en la innovación y la mezcla de las distintas manifestaciones artísticas (música, pintura, literatura, danza), así como el afán y la inquietud por acercar la música culta al público y la sociedad en general. Actualmente desarrolla su labor docente como profesora en el Conservatorio Profesional de Música Narciso Yepes (Lorca, Murcia).
